Conéctate con lo auténtico, con la energía pura de una tierra extraordinaria.
Se llevará a cabo el homenaje a la Pachamama, con la participación del pueblo en general se da gracias a la Madre tierra por toda la producción obtenida durante el año. Fecha: 01/08/2022 Horario: 12:00 hs
06/08 a las 22:00 hs de la noche se realizará luminaria en la misma se podrá disfrutar al son del siku. 07/08 a las 10:00 hs darán inicio las actividades, se realizará la misa y procesión con bandas de sikuri, al medio día almuerzo comunitario. Fecha: 06 y 07/08/2022
El relieve de la provincia de Jujuy se divide en cuatro regiones bien definidas Puna, Quebrada, Valles y Yungas, cada una de ellas bien diferenciada por su clima, biomas y actividades económicas.
El resultando es una riqueza cultural y paisajística con características propias, que el turista ávido de experiencias puede encontrar recorriendo pocos kilómetros de distancia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Puna | Quebrada | Valles | Yungas |
La inmensidad y el esplendor se conjugan con el diáfano cielo y el aire puro. La Puna estpa integrada por los departamentos de Yavi, Sta. Catalina, Rinconada, Cochinoca y Susques. Consiste en una extensa meseta de altura, árida y de gran amplitud térmica, que ocupa el 60% del territorio provincial.…
La Quebrada, mejor conocida como “de Humahuaca” es la región contigua a la anterior. Constituye una hendidura o cañadón dentro de la Cordillera Oriental paralela a la meseta puneña con rumbo norte-sur, recorrida en sus 187 km por el Río Grande de Jujuy que constituye la vía de acceso y…
Los Valles que nacen al sur de la Quebrada, desde Lozano hasta el Río de Las Pavas, en El Carmen, poseen clima templado y temperaturas moderadas todo el año que oscilan entre los 10°C y los 25°C de promedio anual, aunque en invierno los días fríos bajan los valores produciendo…
Las Yungas – extenso corredor biomático, por sus características climáticas y fitogeográficas – son la continuación hacia el este de la Quebrada, separados de ésta por la Cordillera Oriental. Se encuentran rodeados por sierras que oscilan los 2.500 m de altura como las de Zapla, Zenta, Cresta del Gallo, Maíz…
Contacte con el personal de informes de la Secretaría de Turismo de Jujuy para esclarecer cualquier cualquier duda.
Ir a la Página
https://www.youtube.com/watch?v=h6iLJE6KpRo
La localidad de Caspalá fue seleccionada, como uno de los pueblos rurales mas hermosos y sostenible