Conéctate con lo auténtico, con la energía pura de una tierra extraordinaria.
El sábado 22 hs. Recibimos la visita de Marcos Rodriguez, músico cordobés radicado en Jujuy hace un tiempo, autor compositor e intérprete, que supo ganarse el cariño de su gente Mas tarde 00hs. llega Alejandra Guzmán una cantora que te atraviesa el alma cuando canta Reservas: 3885229272 Fecha: 18/03/2023 Horario: 21:00 hs
Reivindicación de la cultura gaucha, se podrá disfrutar de mateada y espectáculos musicales. Tendrá lugar en la Plaza Belgrano. Evento gratuito Fecha: 30/03/2023 Horario: 17:00 hs
Reivindicacion de la tonada de pascua, que es una música tradicional especifica para Semana Santa y se busca que permanezca en el tiempo apartir de la transmicion oral. Participan copleras de todas las regiones de la provincia El evento tendrá lugar en la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes Evento gratuito Fecha: 01/04/2023 Horario: 12:00 hs
Homenaje de artistas jujeños e invitados especiales a los Héroes de Malvinas, que se desarrollará en el predio de Las Aguas Danzantes, mientras que a las 21 hs se cumplirá «Vigilia a Malvinas» en su undécima edición en Palpalá, en adhesión a la Ley nacional 26.846, el cual contará con la presencia de Veteranos de Guerra de Malvinas, autoridades provinciales, municipales e invitados, en los mástiles de las Aguas Danzantes. Fecha: 01 de Abril Horario: 18:00 horas
Desde las 07:00 hs. Dará inició de la peregrinación desde Punta Corral con destino a Tumbaya. A las 20:00 hs se estima el arribo de la Virgen a Tumbaya. Fecha: 02/04/2023 Horario: 07:00 hs
Bendición de Ramos y reparto de los mismos Fecha: 02/04/2023 Horario: 10:00
Solemne misa en la cena del Señor y lavado de pies. Traslado del Santísimo Sacramento al monumento preparado en la capilla lateral para la adoración comunitaria de los fieles Fecha: 06/04/2023
El tramo del camino está entré los 20 y 25 km tomando como km 0 el pueblo de Huacalera. Al llegar al santuario de sixilera, los peregrinos, bandas de sikuris descansan esa noche, para luego el sábado 8 de abril, en la madrugada salir en procesión con la virgen de Rosario de Sixilera al alto (el alto es la cima más alta del ese lugar, elevada a casi 4.500 msnm) En la cima de esa montaña se realiza una misa y agradecimiento de los fieles a la virgencita. Luego se regresa nuevamente al santuario, donde descansa la Virgen de Sixilera en su iglesia. Una vez que llegan a la iglesia las bandas de sikuris y resto del peregrinato regresan al pueblo de Huacalera y sus alrededores. Fecha: 07 y 08/04/2023
La Municipalidad de la Ciudad de El Carmen a través de Dirección de Turismo organiza una feria de artesanos y emprendedores «PaseAr, especial Semana Santa»,que tendrá lugar en Plaza Domingo T. Pérez el día viernes 07 de abril de 17:00 a 22:00 hs. La participación es gratuita y destinada a artesanos, reposteros, gastronómicos regionales, artistas plásticos, diseñadores, etc. Fecha: 07/04/2023 Horario: 17:00 a 22:00 hs
Llegada de los grupos que forman las tradicionales doctrinas – Solemne acción litúrgica de la muerte del señor, adoración a la Santa Cruz y comunión de los fieles – Procesión por las Calles del Pueblo. Fecha: 07/04/2023 Horario:16:00
Despedida de los grupos Doctrinales. Comienzo de la feria del Cambalache de Pascua, trueque y/o venta de productos regionales y distintos productos de la quebrada del Sur de Bolivia. Coplas e instrumentos de la tonada de pascuas. Solemne misa de resurrección. Bautismos – Eventos Bailables carperos. Fecha: 08/04/2023 Horario: 09:00 Horas
Continuación de la Feria de Pascua – Despedida de los los productores de la region. Eventos Bailables Carperos Fecha: 09/04/2023 Horario: 09:00
Se realizará la exposicion floricultura El mismo tendrá lugar en el Centro Cultural Manuel Belgrano Evento Gratuito Fecha: 14, 15 y 16/04/2023 Horario: 10:00 a 20:00 hs
El equipo Manga Trade, organiza el evento donde se podrá disfrutar de concursos y bailes relacionados a la cultura asiática. Entradas anticipadas a la venta a $500. Fixion (Belgrano 616), Cómics (Necochea 314), Galería Impulso, en Perico (República del Líbano 63), Ledesma (Kabuto Comics sin espacio físico), Palpalá (Constitución 800) Fecha: 15/04/2023 Horario: 15:00 a 21:00 hs
En el marco de la conmemoracion de los 430 años de la fundacion de la ciudad, se llevará a cabo la tradicional serenata. La misma tendrá lugar en el Anfiteatro Las lavanderas Evento gratuito Fecha: 18/04/2023 Horario: 20:00 hs
Reivindicación de la cultura gaucha, se podrá disfrutar de mateada y espectáculos musicales. Tendrá lugar en la Plaza Belgrano. Evento gratuito Fecha: 27/04/2023 Horario: 17:00 hs
Llega el evento que convoca bandas de Jazz locales e invitadas, organizada junto a Jujuy Jazz Club y gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Este evento tendrá lugar en el Centro Cultural Éxodo Jujeño Evento Gratuito Fecha: 28 y 29/04/2023 Horario: 21:00 hs
El relieve de la provincia de Jujuy se divide en cuatro regiones bien definidas Puna, Quebrada, Valles y Yungas, cada una de ellas bien diferenciada por su clima, biomas y actividades económicas.
El resultando es una riqueza cultural y paisajística con características propias, que el turista ávido de experiencias puede encontrar recorriendo pocos kilómetros de distancia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Puna | Quebrada | Valles | Yungas |
La inmensidad y el esplendor se conjugan con el diáfano cielo y el aire puro. La Puna estpa integrada por los departamentos de Yavi, Sta. Catalina, Rinconada, Cochinoca y Susques. Consiste en una extensa meseta de altura, árida y de gran amplitud térmica, que ocupa el 60% del territorio provincial.…
La Quebrada, mejor conocida como “de Humahuaca” es la región contigua a la anterior. Constituye una hendidura o cañadón dentro de la Cordillera Oriental paralela a la meseta puneña con rumbo norte-sur, recorrida en sus 187 km por el Río Grande de Jujuy que constituye la vía de acceso y…
Los Valles que nacen al sur de la Quebrada, desde Lozano hasta el Río de Las Pavas, en El Carmen, poseen clima templado y temperaturas moderadas todo el año que oscilan entre los 10°C y los 25°C de promedio anual, aunque en invierno los días fríos bajan los valores produciendo…
Las Yungas – extenso corredor biomático, por sus características climáticas y fitogeográficas – son la continuación hacia el este de la Quebrada, separados de ésta por la Cordillera Oriental. Se encuentran rodeados por sierras que oscilan los 2.500 m de altura como las de Zapla, Zenta, Cresta del Gallo, Maíz…
Contacte con el personal de informes de la Secretaría de Turismo de Jujuy para esclarecer cualquier cualquier duda.
Ir a la Página
https://www.youtube.com/watch?v=h6iLJE6KpRo
La localidad de Caspalá fue seleccionada, como uno de los pueblos rurales mas hermosos y sostenible