Es un pequeño cañón que parece un laberinto entre paredes de piedra y vegetación. Se encuentra a sólo 32 km de San Salvador de Jujuy en vehículo, un trayecto que se puede hacer en menos de 45 minutos hasta llegar a la entrada. El Angosto de Jaire…
En la Provincia de Jujuy confluyen tres ecorregiones: Puna, Yungas, y Chaco Seco (las cuales representan a tres de los grandes dominios biogeográficos sudamericanos, el andino-patagónico, el amazónico y el chaco-pampeano, respectivamente), lo que la…
También conocida como Abdón Castro Tolay (un maestro que decidió trasladar la escuela desde un paraje cercano hasta el lugar actual del pueblo), es una comunidad fundada en octubre de 1919 y se encuentra dentro del departamento Cochinoca. Es pura…
La extrema sequedad ambiental donde están los viñedos, garantiza una saludable condición para el desarrollo natural de las levaduras locales. En barricas de Roble Francés se realiza la crianza y guarda esmerada de los cortes obtenidos en una zona de…
Es una bodega ubicada en La Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Elabora uvas propias que cultiva desde 2009 con la asesoría de Lucas Niven. Este Malbec resulta sorprendente, con aromas frutales, de frutilla, cassis y arándanos, además de hierbas frescas…
Toda nuestra agricultura está sostenida agro-ecológicamente en principios Biológico-Ambientales. Desde la reformulación paulatina; biológica y estructural de los suelos hasta los cuidados culturales y de manejo
Uno de los edificios más representativos e históricos de la ciudad de Jujuy por su valor arquitectónico, fue declarado Monumento Histórico Nacional, Decreto 95.687 / 1941, se encuentra ubicado en la esquina formada por la intersección de las calles…
Ofrece un ambiente refinado y una carta con platos seleccionados que puede acompañar con excelentes vinos de diversas bodegas. Además, la carta presenta una amplia variedad de platos aptos para celíacos. …Descubra el misterio de la comida…
La construcción de la capilla, joya de la arquitectura colonial de la Quebrada de Humahuaca, data de 1655. En 1841 se detuvo allí la columna que huía a Bolivia con el cadáver del General Juan Lavalle, asesinado en Jujuy y descarnado en el paraje…
La imagen de la Virgen de Belén fue encontrada debajo de una piedra. En ese mismo lugar, a fines del siglo XVI, jesuitas y aborígenes construyeron la iglesia con adobe, madera, cuero, cubierta de torta de barro y paja, piso de tierra, con campanas…
Conocida como la “Catedral de la Puna” por su importancia histórica y edilicia como así también por su Fiesta Patronal donde cada 15 de agosto concurren a ella una multitud de personas. Ubicada frente a la plaza central del histórico pueblo. Data de…
En el siglo XVII se había instalado una capilla que fue restaurada en 1944. En su interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, patrona del pueblo además de resguardar valiosas pinturas de la Escuela Cusqueña como un Cristo de…
Es el único ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVIII que se conserva en la ciudad. Su construcción se atribuye a la iniciativa del padre Antonio de Albarracín, quien en 1777 era teniente cura de la parroquia de Santa Bárbara. Con un entorno…
En los archivos oficiales, no existe constancia del sitio donde funcionaba la casa de gobierno en la época colonial. Como mucho de nuestros edificios públicos el Palacio de Gobierno debió sortear múltiples inconvenientes burocráticos, de recursos y…
Es una hermosa cascada de unos 7 a 8 metros de altura, rodeada de peñas coloradas que en la época estival, favorecida por la lluvia, muestra todo su encanto en la selvática geografía jujeña. Es además, un Sitio Arqueológico de gran importancia que…
Recorriendo la Ruta Provincial N° 2 camino a San Antonino, a la altura del kilómetro 20, se cruza el río los Paños. Por el mismo se sigue el curso aproximadamente «río arriba» dos horas y media a pie, hasta llegar a la imponente Cascada. Tiene dos…
Imagen inconfundible del paisaje jujeño y protector del único lugar que sigue siendo un pueblo en la Quebrada Patrimonial. Su ubicación afectuosa abraza al pueblo de Purmamarca. El mejor momento para observar su belleza es durante la mañana hasta…
Se trata de un médano gigante, acompañado de cerros con escasa vegetación y poblados de llamas. Al pie del cerro existe una laguna, allí se puede hacer observación de aves, sacar fotos o simplemente disfrutar del paisaje. Cuenta con dunas de arenas…
Icónico cerro que fue nombrado así ya que aquí los cerros adquieren tonalidades especialmente atractivas. Sin dudas es uno de los principales referentes del paisaje maimareño, impresionante formación geológica constituida por los cerros multicolores…
Camino a visitar la Quebrada de Humahuaca nos topamos con otra maravilla paisajística el cerro «pollera de la coya» o también conocido como «mesón de Yacoraite» que lo podemos ver a mano izquierda con su peculiar cima plana y colores cálidos. Se…