El nombre de Manka Fiesta es un vocablo híbrido quechua-castellano y se traduce habitualmente como “Fiesta de la olla” o “Fiesta de la olla de barro cocido” (manka significa olla en quechua).
Feria que se realiza desde fines del siglo XIX, reúne anualmente entre el tercer y cuarto domingo del mes de octubre, a mujeres y hombres dedicados a la producción agropecuaria y de artesanías del centro/sur de Bolivia y norte de las provincias de Jujuy y Salta en Argentina (Bergesio et al., 2016b). Se ofrece una gran cantidad y variedad de productos entre los que se pueden encontrar productos agropecuarios frescos y procesados, artesanías en diversidad de materiales y artículos industriales nuevos y usados.
La Manka se sitúa en el predio abierto de la ex-estación de ferrocarril. Los techos de lona azul de varios de sus puestos se ven desde lejos y en el ingreso hay un gran cartel puesto por la municipalidad de La Quiaca que informa sobre la feria.
El municipio de la Quiaca organiza un festival folclórico que contribuye a darle el marco de fiesta durante el fin de semana.
¿Cómo llegar?
Se puede accede por RN N° 9 desde San Salvador de Jujuy a una distancia de 295 km.