Dirección postal & Contacto

Nuestra dirección

El Fuerte Jujuy Ruta Provincial 66

GPS

-24.2617087, -64.4209598

El Fuerte

El nombre recuerda al fuerte de piedra de Santa Bárbara, de 1765 y vestigio de la defensa colonial frente a las avanzadas indígenas del Chaco. Se encuentra en el primer cordón montañoso andino desde la llanura chaqueña y atrapa los vientos húmedos del Atlántico, dando lugar a la franja selvática de las Yungas.

Ofrece turismo activo en el húmedo microclima de Yungas del sureste jujeño, con circuitos de trekking, avistaje de aves y una naturaleza singular, junto a la tradición gaucha y vestigios arqueológicos.
Se ha convertido en uno de los destinos ideales del verano jujeño por su clima serrano, de días cálidos y noches frescas.

Cómo Llegar

Se puede llegar de dos formas:
Partiendo desde San Salvador de Jujuy por ruta nacional N°66 hasta empalmar la ruta nacional N°34. Por San Pedro de Jujuy, se enlaza la ruta provincial N°1 (asfaltada), hasta llegar a la localidad de Santa Clara. Allí se toma la ruta provincial N°6 (de tierra), en un trayecto de 2 horas y media para cubrir los 120 km que toma llegar a destino.
La Segunda opción implica seguir por la ruta nacional N°34 y más adelante, tomar la ruta provincial N°18. Por aquí, y a la altura de Río Lavayén, pasando por el pueblo de Palma Sola, se empalma la ruta N°1 hasta llegar al pueblo. El viaje total lleva cerca de 3 horas. En época de verano, se sugiere tomar este camino.
Es importante cargar combustible en San Salvador de Jujuy, San Pedro de Jujuy o en Libertador General San Martín.

Qué Hacer

Se puede visitar El Fuerte en cualquier estación del año. Son especiales las fechas de devoción (Reyes, Virgen de la Candelaria, Semana Santa y Pascuas) y sobre todo, las de la tradición gaucha (25 de mayo y Día de la Tradición, en noviembre). El segundo sábado de enero, el gran Festival del Caballo Criollo, Coleto y Guardamonte, reúne lo mejor de las destrezas gauchas, la música intensa del folklore chaqueño y reúne las mejores artesanías en madera y cuero. La cocina de campo, a puro fogón, disco y asadores, se luce en la Feria de Gastronomía Regional, que se realiza junto al Festival.

  • CAMINATAS: Loma de la Cruz Mayor, desde donde se tiene una vista panorámica del pueblo.
    Las ruinas del fuerte, vestigio de la presencia colonial, de los primeros asentamientos y de su defensa frente al avance de los pueblos originarios. Sendero de los Duendes en Alto Fuerte, circuito temático corto de dificultad baja adaptado para toda la familia.
  • EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS:  Asado de chancho y cordero, empanadas de charqui, queso criollo y carne, humitas, pizzas con charqui y pastafrolas.
  • ARTESANIAS: Tejidos con fibras, sets materos pintados, bellas macetas pintadas, caramelos de miel pura de abeja y dulces tradicionales y vinos Pateros.
  • AVISTAJE DE AVES: Capital del loro alisero. El Fuerte reúne la mayor concentración de estas aves de la región y se las puede ver en grandes bandadas ruidosas.

Servicios

Los espacios registrados y habilitados son un camping municipal, con 10 parcelas para cuatro personas cada una; una cabaña con seis plazas, dos hostales con 20 y tres casas de huéspedes, con un total de 25 plazas.
Hay dos comedores con capacidad para 30 comensales y cinco anfitriones turísticos para guiar en los circuitos habilitados.

Taller mecánico “El Popular” de Carlos Castro. Avda. 27 de Agosto s/n B° El Progreso – (0388)155122326 /Arreglos en general – Atención las 24 hs.
SURTIDOR de Avelino Flores. B° El Progreso – (03888)15660743 /Proveedor de Nafta, Gasoil y aceite.
Transporte Castro – Combi El Fuerte/ San Pedro – lunes a sábado – (0388) 154040092