Dirección postal & Contacto

Nuestra dirección

Yala, Jujuy

GPS

-24.121905937541, -65.401110964751

Se encuentra a 14 Km. al norte de la capital jujeña y es atravesada por la Ruta Nacional Nº9. Su nombre deriva de dos significados: el primero, según Antonio Paleari (investigador), Yala significa “lugar de bosque ralo” y la segunda deriva de una leyenda que cuenta la historia de una linda nativa enamorada de un español. La gente se queda con esta ultima, así como esta mujer enamorada, cautiva y atrae a todas las personas por todo lo que posee, su perfume, su Río cristalino, su paisaje, su clima e intensas gamas de verdes.

La villa veraniega se baso principalmente en edificaciones residenciales y casonas de fin de semana, las cuales son muy notables y con el correr del tiempo paso e ser lugar de residencia permanente, hoy esta conformada por una Comisión Municipal con distintas Direcciones que prestan servicio a la comunidad. En esta jurisdicción se encuentra el Parque Provincial Potrero de Yala y dentro de ellas las famosas Lagunas de Yala, a las cuales se accede por un serpenteante camino con vistas panorámicas increíbles.

¿Cómo llegar?

Se accede desde San Salvador de Jujuy hacia el norte de la ciudad por la RN N° 9 a 14 km.
A Yala también se accede por el circuito que une Termas de Reyes y Lagunas de Yala, por Ruta Provincial N° 4, atraviesa el Parque Provincial Potrero de Yala (PPY) un área natural de aproximadamente 1.700 has. de Bosques Montanos y Pastizales de Altura, pertenecientes a los bosques subtropicales de montaña o Yungas. Es parte de la Reserva de la Biosfera de las Yungas a la que se integra como “Zona Núcleo”.
También podemos acceder a Yala desde el sector este, por Ruta Provincial N° 29, por Tiraxi, (de abril a noviembre) camino conocido por su belleza y sus cabalgatas
En transporte público, en la línea Santa Ana, N°35, 36, y 39.

¿Qué hacer?

Los circuitos turísticos que se pueden realizar son excursiones hacia las diferentes lagunas, cerros y cascadas, esta ultima esta ubicada al pie de los cordones montañosos del Chañi, tiene una duración de un día y para completar la aventura se puede pernoctar en carpa en las lagunas. El sendero que conduce a la cascada se encuentra tupido de vegetación, esto no es inconveniente, al contrario, adentrarse al lugar constituye una verdadera aventura. El trayecto, en principio, se realiza faldeando el Río, luego se cruza varias veces y el sendero continua por un túnel de árboles y flores silvestres, para después llegar y quedarse atónito con los tres saltos que componen la cascada.

Servicios:

Los alojamientos registrados y habilitados son 7 con un total de 79 plazas.
Existe una variedad de oferta gastronómica.

Recomendaciones:

Usar ropa cómoda y clara
Calzado cómodo
Protector solar ,gorra o sombrero, impermeable y repelente de insectos, lentes de sol
Circule con precaución camino de ripio
En días de lluvia no acercarse a los ríos y arroyos
agua de la laguna no potable

Está prohibido:

Dañar el patrimonio cultural y natural de la provincia
Lleve los residuos que genere al contenedor más cercano
Ingresar sin permiso en propiedades privadas
Dañar o perturbar la fauna provincial
Cortar, arrancar y/o dañar vegetación nativa, no extraiga vegetales de ningún tipo
Recolectar piezas arqueológicas, geológicas, o paleontológicas
Antes de tomar fotografías de cuadros o reliquias en museos o iglesias se debe consultar con los responsables.
Evite alimentar animales
Evite generar ruidos molestos
Prohibido bañarse en las lagunas