Imagen inconfundible del paisaje jujeño y protector del único lugar que sigue siendo un pueblo en la Quebrada Patrimonial. Su ubicación afectuosa abraza al pueblo de Purmamarca. El mejor momento para observar su belleza es durante la mañana hasta…
Se trata de un médano gigante, acompañado de cerros con escasa vegetación y poblados de llamas. Al pie del cerro existe una laguna, allí se puede hacer observación de aves, sacar fotos o simplemente disfrutar del paisaje. Cuenta con dunas de arenas…
Icónico cerro que fue nombrado así ya que aquí los cerros adquieren tonalidades especialmente atractivas. Sin dudas es uno de los principales referentes del paisaje maimareño, impresionante formación geológica constituida por los cerros multicolores…
Camino a visitar la Quebrada de Humahuaca nos topamos con otra maravilla paisajística el cerro «pollera de la coya» o también conocido como «mesón de Yacoraite» que lo podemos ver a mano izquierda con su peculiar cima plana y colores cálidos. Se…
CERVECERIA ARTESANAL Cervezas con frutos y productos de la zona
Es parte del camino que nos conduce al límite con Chile sobre Ruta Nacional Nº 52, caracterizado por el serpenteo del camino y por el paisaje imponente que representan la Quebrada de Sepultura y Lipán. Avanzando en la altura desde Purmamarca por la…
Se encuentran a orillas del arroyo Los Matos, a 5 km de la localidad de La Mendieta, en el departamento San Pedro. Es uno de los recorridos utilizados por aquellos amantes del «trekking» y deportes de aventura, ya que lleva varias horas de caminata…
Es el punto de encuentro cada verano, con espacios de camping para quienes buscan disfrutar el relax y estar en contacto con la naturaleza. Los embarcaderos de los clubes de pescadores y del náutico facilitan la práctica de deportes como windsurf,…
Este embalse está prácticamente pegado a La Ciénaga, pero su extensión es sensiblemente mayor. Esta presa conforma un lago artificial de 960 ha de superficie que además de ser otro paraíso para los amantes de la pesca, ofrece actividades como…
Partiendo desde la capital jujeña en dirección sur, el Dique Los Alisos es el más cercano y está situado a 17 Km desde San Salvador de Jujuy. Enmarcado por laderas cubiertas por una increíble variedad de helechos. Los Aliso es un lugar ideal para…
Restaurante latinoamericano · vegetariano · cocina cajún y criolla
Fue la creadora de imponentes y controversiales obras, que buscaban exaltar a la mujer libre en su belleza natural. En 1924 estas magníficas esculturas fueron donadas a la ciudad de San Salvador de Jujuy para ser ubicadas en diferentes espacios: En…
La Garganta del Diablo es uno de los tesoros mejor guardados de Tilcara. Un antiguo sendero tilcareño nos lleva hacia allí. Las imponentes paredes de roca que se elevan hacia el cielo encauzando el Río Huasamayo, las huellas del viento muestran un…
En 1593, año fundacional de la ciudad, en el lugar que hoy ocupa la catedral, se instaló el primer edificio. Su fundador Don Francisco de Argañaraz, ordeno que antes de iniciar cualquier construcción se mandase a edificar la Iglesia Mayor. Entre…
Ubicada a una cuadra de la plaza principal, el templo es uno de los más sencillos y hermosos de la Quebrada, que data del siglo XVII. En su interior guarda los restos del Coronel Manuel Álvarez Prado, defensor de la Quebrada de Humahuaca durante las…
Consagrada a Nuestra Señora de la Candelaria, data de finales del siglo XVII. Ubicada frente a la plaza principal. Exhibe doce cuadros de los profetas, pintados por Marcos Zapaca, pintor indígena, integrante de la Escuela Cusqueña. En su interior,…
En 1682, el Marques de Tojo puso la piedra fundamental de la Iglesia pero su construcción finalizó en el año 1690. Hoy la podemos admirar tal como era en aquella época, salvo pequeñas modificaciones. Lo más notable es su interior, los herrajes de…
En 1599 se organizó la primera construcción del templo pero en 1912 se comenzó la edificación que perdura hasta la actualidad. La obra estuvo a cargo de Manuel Macci, Isidoro Delgado y José Cosentini. El diseño de la Basílica es de estilo neoclásico…
Fue construida en 1691 en honor de la Santa Cruz y bajo la advocación de San Francisco de Paula. El edificio es un cuerpo simple con el único agregado de la sacristía; la torre campanario está separada del conjunto. Su entrada principal está…
Su origen se remontaría al siglo XVII, según data en el dintel de la puerta de entrada de la fachada (1648). Fue levantada con materiales autóctonos que aún perduran: muros de abobe y techumbre ejecutada en madera de cardón y torta de barro. El…