Es un yacimiento conocido como Chulín es el más valioso exponente de arte rupestre de la región. Emplazada en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca, la Quebrada de Inca Cueva cuenta con una superficie total de 226,5 km2, ubicándose en el borde…
En pocas ocasiones Jujuy es asociada con la Cultura Gaucha sin saber que nuestra tierra posee una amplia herencia criolla que podrás conocer al ritmo de los caballos y los lugareños. Recorre las huellas gauchas de nuestra provincia a través de…
Te proponemos una manera distinta de descubrir Jujuy, rodar sus caminos conectándote con cultura, naturaleza y aventura en dos ruedas. Comencemos por el principio, los requisitos: tus ganas que por lo demás se encargan los prestadores de servicios…
Casa de té, pastelería internacional, con especial énfasis en los sabores alemanes.
Lugar ambientado como almacén de campo, de exquisita comida y muy agradable atención.
Esta casa de comidas regionales combina los platos típicos de Jujuy, con algunos toques modernos. Desde las clásicas empanadas, humita y tamales hasta deliciosas pastas rellenas incluyendo las variantes de carne de llama (a la parrilla, al horno,…
En el corazón del museo, en un ambiente clásico y acogedor o en el patio lleno de plantas, se puede disfrutar de un buen desayuno, un almuerzo ejecutivo, tomar el té entre artistas locales o cenar a la carta platos novedosos y clásicos regionales.
Para los amantes de los grandes retos, Jujuy ofrece la increíble travesía de explorar la Quebrada, Puna y Yungas en un solo viaje, recorriendo distintos circuitos que permiten desplazarse por su amplia gama de sus majestuosos paisajes. Camino del…
Es la obra colosal de Ernesto Soto Avendaño en homenaje a los nativos que jugaron un papel primordial en la lucha por la independencia, se encuentra ubicado en frente de la plaza principal de Humahuaca. Ésta magnífica obra es digna de conocerse, la…
El monumento natural Laguna Leandro es un área protegida ubicada en el departamento Humahuaca, en la provincia de Jujuy, en el noroeste argentino. Se encuentra en una región escasamente poblada, a unos 12 km al sudeste de la localidad de Iturbe y a…
Hacia fines del siglo XIX, al fundarse la Facultad de Filosofía y Letras, se reabre en el país un fuerte debate «identidad nacional, del pasado prehispánico y de las influencias culturales». El Museo fue fundado en 1968. SALA 1: Facultad de…
El “Museo de Arte Sacro San Francisco” de San Salvador de Jujuy fue inaugurado el 18 de marzo de 2008, como conclusión de un proyecto compartido, mediante la firma de un convenio, entre la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy y…
El Museo de las Ermitas es un sitio cultural privado pero a disposición de los diferentes turistas que llegan a Tilcara. Su ubicación es en calle Rivadavia, entre Jujuy y Ambrosetti, a tan solo dos cuadras de la Plaza principal. En Semana Santa, se…
En el museo se exhiben diferentes objetos que dan testimonio de la historia argentina. En esta antigua casona fue muerto el Gral. Juan Galo Lavalle la noche del 9 de Octubre de 1841. Dividido en 7 salas que testimonian distintos momentos de nuestra…
El origen de la posta data de 1772, lugar de refugio y aprovisionamiento a los viajeros y mayorales y relevo de la caballada que por su ubicación en la ruta, unía el Virreinato del Río de la Plata con el de Lima. La casona perteneció a Don José…
El museo ocupa la casa que perteneció al Coronel Don Manuel Álvarez Prado, ilustre héroe gaucho de la Quebrada de Humahuaca en las luchas por la Independencia argentina. Fue inaugurado oficialmente como museo en el año 1974, manteniendo su…
El Parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schüel” es una Reserva Natural Urbana de 15,5 hectáreas. Forma parte de las Serranías de Los Perales y se ubica en el barrio homónimo. Conforma bosques protectores y permanentes, cuyo objetivo es…
Está ubicado a 27 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy y cercano al acceso de la Quebrada de Humahuaca, a una altura sobre el nivel del mar entre 1600 y 5400 msnm. Tiene una superficie de 4300 ha. Es el área protegida más antigua de la…
El Río Xibi Xibi recorre aproximadamente 10 kilómetros desde su naciente hasta la desembocadura. En su paso por la ciudad, el parque brinda a sus habitantes y visitantes la oportunidad de disfrutar de un paisaje silvestre en el casco urbano.…
Hace más de 4000 años el hombre andino se mueve con llamas, ha sido considerado un animal sagrado por muchas sociedades prehistóricas y a menudo también un emblema de riqueza, nobleza o de parentesco divino. Hoy en día la llama forma parte de la…